El XXXVI Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (México) abrirá con Serrat y cerrará con Café Tacvba16:31 - 10/07/2008
Catalunya es el primer país sin Estado que el festival tiene como invitado de honor
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El XXXVI Festival Internacional Cervantino (FIC), que se celebrará en Guanajuato (México) del 8 al 26 de octubre, abrirá con la actuación del catalán Joan Manuel Serrat y cerrará con el grupo de rock mexicano Café Tacvba. En total, 2.000 artistas procedentes de 24 países participarán en este "balcón de cultura del mundo" en México, indicó hoy el director del festival, Gerardo Kleinburg, en rueda de prensa en el Consulado mexicano en Barcelona.
Por primera vez la programación del festival se presentó en el país extranjero invitado y, siguiendo la premisa del presidente de México, Felipe Calderón, que quiere "más México en el mundo y más mundo en México", Kleinburg anunció que a partir de ahora será una "rigurosa costumbre" presentar el festival en el país invitado. Cataluña es el primer pueblo sin estado que el festival tiene como invitado de honor, un "elemento a remarcar y a agradecer a la gente del Cervantino", destacó hoy el director del Institut Ramon Llull (IRL), Josep Bargalló. El segundo país sin Estado invitado al Cervantino será el del año que viene, Québec.
Desde hace seis años, el festival tiene un invitado nacional y uno internacional y ambos, según el director del encuentro, son como "invitados de una cena, pero a la que llevan una parte importante".
CATALÁN Y MAYA.
Junto a Catalunya, el invitado de honor nacional de esta edición es el Estado mexicano
de Campeche, cuyo director general del Instituto Estatal de Cultura, Alfonso Esquivel, remarcó que, como en Catalunya, en Campeche se hablan dos lenguas, el español y el maya, y que el uso de esta última está protegido y es de aprendizaje obligatorio en las escuelas de primaria y en algunas carreras universitarias, como la de derecho.
Ante este comentario, el vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, deseó "que no se entere según quién, no sea que quieran limitar las horas de docencia de maya", en clara alusión a la polémica por la tercera hora de castellano en las escuelas de Primaria de Catalunya.
Para Kleinburg, que lleva medio año al frente del Cervantino, "siempre es grato en un festival con esta longevidad presentar algo nuevo", en referencia a Catalunya, "la gran diferencia de esta edición" que, a su entender, es "un referente de modernidad" y una "potencia cultural". De la programación catalana, que se presentó en Guanajuato el 26 de junio, Kleinburg aseguró que tiene un "arco (cultural) de una amplitud magnífica". Además de Serrat, Ana Belén leyendo a Mercè Rodoreda, el espectáculo 'Tirant lo Blanc' de Calixto Bieito, Miguel Poveda y Els Pets representarán las artes catalanas en este festival.
De las 25 compañías de música, teatro y danza que conforman la programación catalana como invitada de honor al FIC, siete harán gira por ciudades mexicanas, 28 en total, explicó Bargalló.LA MECA CULTURAL MEXICANA.
El Festival Internacional Cervantino de Guanajuato es la "meca para casi todos los artistas mexicanos", comentó con orgullo su director, quien recordó que la propuesta nació del teatro y de la admiración por la figura de Cervantes para luego catapultarse "súbitamente hacia la estelarización por una voluntad política muy específica".Kleinburg observó que esa institucionalización del festival fue positiva, ya que le dio una apertura de la que había carecido hasta entonces.
Algunos participantes de esta edición serán el turco Omar Faruk, el conjunto Great Voices of Gospel de Estados Unidos, los austríacos Makossa & Megablast y la Compañía Nacional de Ópera mexicana, que interpretará 'Manon Lescaut' para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Giacomo Puccini.
Uno de los montajes escénicos estrella del FIC será el del grupo Deutsches Theater Berlin, que interpretará una adaptación singular y vanguardista de 'La Orestiada', y 'Hamlet', segunda parte de la trilogía shakesperiana que subirá al escenario la compañía lituana Meno Fortas.LAZOS CATALUNYA-MÉXICO.
Bargalló explicó que a Catalunya y a Campeche las unen aspectos que van "descubriendo" poco a poco, como por ejemplo que a finales del siglo XVIII, cuando se cerraron los puertos mexicanos al comercio, el único que mantenía intercambio comercial con Catalunya era el de Campeche, por lo que fue el lugar de entrada de los primeros grupos de catalanes.
Entre estos pioneros catalanes en Campeche se contó la familia Robert, original de Sitges, y cuyo nieto hizo el camino inverso de sus antepasados para convertirse en alcalde de Sitges y Barcelona: era el Doctor Robert.
Culturalmente, el director del IRL apreció "muchos puntos en común" entre Catalunya y México que se reflejarán en este festival, tales como la Dansa de la Mort de Verges, que se representará por primera vez fuera de la Península Ibérica para recorrer las calles de Guanajuato, "de las ciudades donde la cultura de la muerte está más viva", remachó Bargalló. El FIC acogerá también un homenaje a escritores catalanes que se exiliaron en México, como Agustí Bartra (del que además se celebra el centenario de su nacimiento) y Pere Calders, y un compendio de música barroca catalana y mexicana a manos de Jordi Savall y un 'ensemble' musical barroco de México.México, 30 jun (EFE).La participación de Cataluña en el Festival Internacional Cervantino (FIC) de México mostrará su cultura como "milenaria" y "de vanguardia", se afirmó hoy desde la organización catalana en la presentación del certamen.
La comunidad autónoma de Cataluña es la invitada de honor en esta 36 edición del certamen, que se llevará a cabo principalmente en la ciudad de Guanajuato (centro de México) del 8 al 26 de octubre.
El FIC, la mayor cita cultural del país, programará más de 400 actos de teatro, cultura, pintura y danza, entre otras disciplinas artísticas, en 26 ciudades del país. La presencia de Cataluña tendrá un impacto para la cultura catalana similar al de las ferias del libro de Guadalajara en México y de Frankfurt (Alemania), según Borja Sitjá, representante del Instituto Ramón Llull, que coordina las actividades de la región en el FIC. Entre ellas estarán las actuaciones del cantautor Joan Manuel Serrat y el cantaor Miguel Poveda, la "Dansa de la Mort" (Danza de la muerte") de la localidad de Verges (Gerona) y el "Tirant lo Blanc" del Teatre Romea dirigido por Calixto Bieito.
El funcionario afirmó también que el instituto Ramón Llull tiene intención de abrir una oficina en México el próximo año. El certamen espera una afluencia cercana al medio millón de espectadores, según su director, Gerardo Kleinburg, quien destacó también que es la primera vez en la historia del certamen que se tiene a una región por invitada.
En esta categoría entra también el sureño estado mexicano de Campeche, que con su folclore tratará de desterrar "el olvido" al que ha estado sometida en ocasiones dentro del país, según el director de su instituto de Cultura, Arturo Esquivel.
El presupuesto del certamen para este año ronda los 95 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares ó 5,9 millones de euros), a lo que hay que sumar las aportaciones en especie de empresas privadas.
"Totes les causes justes del món tenen els seus defensors. En canvi, Catalunya només ens té a nosaltres". Lluís Companys i Jover. 123è President de la Generalitat de Catalunya.
28 de jul. 2008
Catalunya al Món (II)
Catalunya al Món
Sardanes a Beijing i castells al MarrocMentre al país aquest que tenim al costat ens diuen el nom del porc, el nostre país, la seva cultura si que interesa més enllà de les nostres fronteres. Si temps enrere una colla de castellers viatjava a Xile o convidaven a a un grup de govindes (castellers de la India) ara un grup de castellers de Vilafranca viatja al Marroc i a Xina es ballen sardanes. L'element de la integració és novament un dels arguments per ensenyar a joves marroquins aquesta tradició.La sardana serà present als Jocs Olímpics de PequínLa sardana estarà present a Pequín '08La Fundació Universal de la Sardana ha fet saber els noms dels deu seleccionats per a participar en actes previs als Jocs Olímpics que se celebraran a la ciutat xinesa de Pequín l'estiu del 2008. Entre els escollits hi ha dos ponentins: Marina Barberà Giné i Albert Font Tarrés, ambdós del Grup Sardanista Montserrat (GSM) de Lleida. A més d'aquests deu dansaires, també han quedat determinats dos balladors més com a suplents. La Fundació Universal de la Sardana ha fet públic els seleccionats després d'analitzar "el compromís dels candidats amb la promoció de la sardana" i de la tria entre "la trentena de dansaires que van participar al Festival d'Art xinès que va tenir lloc el passat 2 de juny a la muntanya de Montjuïc de Barcelona". Un altre dels requisits era ser major d'edat i tenir menys de trenta anys. La Fundació Universal de la Sardana encara està pendent que "ens concedeixin el permís d'actuació a Beijing", tot i que les negociacions "sembla que estan ben encaminades". La llista dels dansaires seleccionats que ha fet saber la Fundació està formada per Elena Callén i Giménez, Marta Masqué i Barri, Marina Barberà Giné i Lleida, Anna Prats Moya - Blanes, Neus Calle Jimenez, Martorelles, Miquel Ramells i Nieto; Quim Rutllant Valls -cap de colla-; J.M. Paños Ecija; Albert Font Tarrés; Xavi Romero Vidal; Els suplents seran Toni Valls Alecha i Gemma Ayats i Ginesta.Expedició castellera al Marroc
Canal Castellers
El projecte que anunciàvem el 5 de maig d’un possible viatge dels Xicots de Vilafranca al Marroc ja és una realitat. Més d’un centenar de penedesencs aniran la setmana vinent al Magrib, on faran d’ambaixadors del fet casteller. No serà el primer cop que
pel Marroc se sent a parlar de castells. Fa un parell d’anys ja se n’hi va parlar durant el rodatge del documental “Castellers del món” de Metròpli Films i Teamtowers.Aquest cop, però, els marroquins podran veure en directe què és realment això dels castells. Els vilafranquins sortiran cap al sud el dia 22 a les deu del vespre i s’hi estaran fins el 27. Durant aquesta setmana donaran a conèixer el fet casteller mitjançant xerrades, actuacions, tallers i assajos populars. L’actuació més important, però, serà la de dissabte a Tànger, una actuació emmarcada dins dels actes de la III Setmana de la Cultura Catalan del nord del Marroc. Diversos mitjans de comunicació acompanyaran els vilafranquins vermells; però cal destacar els membres de l’equip del Quarts de Nou, que també es faran ressò d’aquest viatge.Redacció Canal Castells – falques.comEls primers castells al Marrochttp://www.tv3.cat/videos/566479
La tradició castellera, a més de la seva implantació en el calendari festiu català, té també una clara dimensió social. Els castells ofereixen als joves un espai per aprendre a treballar en equip i marcar-se objectius comuns, que és molt important en algunes comunitats. Aquests dies, la colla els Xicots de Vilafranca han portat els castells a l'Àfrica, al Marroc.Sardanas a Beijing y castillos al Marruecos.Mientras al país este que tenemos en el lado nos dicen el nombre del cerdo, nuestro país, su cultura si que interesa más acullá de las nuestros fronteras. Si tiempo atrás una pandilla de castilleros viajaba a Chile o convidaban a a un grupo de govindes (castilleros de la Indiano) ahora un grupo de castilleros de Vilafranca del Cid viaja al Marruecos y a China se bailan sardanas. El elemento de la integración es nuevamente uno de los argumentos por enseñar a jóvenes marroquíes esta tradición.
La sardana será presente a los Juegos Olímpicos de Pequín
La sardana estará presente a Pequín '08La Fundación Universal de la Sardana ha hecho saber los nombres de los diez seleccionados para participar en actas previos a los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la ciudad china de Pequín el verano de 2008. Entre los escogidos hay dos ponentinos: Marine Barberà Giné y Albert Fuente Tarrés, ambos del Grupo Sardanista Montserrat (GSM) de Lérida. Además de estos diez danzantes, también han quedado determinados dos bailadores más como suplentes. La Fundación Universal de la Sardana ha hecho público los seleccionados tras analizar "el compromiso de los candidatos con la promoción de la sardana" y de la tría entre "los treinta de danzantes que participaran en el Festival de Arte chiné que tuvo lugar el pasado 2 de junio a la montaña de Montjuic de Barcelona". Otro de los requisitos era ser mayor de edad y tener menos de treinta años. La Fundación Universal de la Sardana aún está pendiente que "nos concedeixin el permiso de actuación a Beijing", aunque las negociaciones "parece que están bien encaminadas". La lista de los danzantes seleccionados que ha hecho saber la Fundación está formada por Elena Callan y Giménez, Marta Masqué y Barrio, Marine Barberà Giné y Lérida, Anna Prados Moya - Blandas, Nieves Callo Jimenez, Martorelles, Miquel Ramilletes y Nieto; Quimo Rutllant Valles -ningún de pandilla-; J.M. Paños Ecija; Albert Fuente Tarrés; Xavi Romero Vidal; Los suplentes serán Toni Valles Alecha y Yema Ayats y Retama.Expedición castillera al MarruecosEl proyecto que anunciábamos el 5 de mayo de uno posible viaje de los Chaveas de Vilafranca del Cid al Marruecos ya es una realidad. Más de uno centenar de penedesencs irán la semana próxima al Magreb, donde harán de embajadores del hecho castillero. No será el primer golpe que por el Marruecos se siente a hablar de castillos. Hace un par de años ya se habló durante el rodaje del documental "Castilleros del mundo" de Metròpli Films y Teamtowers.Este golpe, sin embargo, los marroquíes podrán ver en directo qué es realmente eso de los castillos. Los vilafranquins saldrán hacia el sur el día 22 a las diez del anochecer y se estarán hasta el 27. Durante esta semana darán a conocer el hecho castillero mediante charlas, actuaciones, talleres y ensayos populares. La actuación más importante, sin embargo, será la del sábado a Tánger, una actuación enmarcada dentro de los actos de la III Semana de la Cultura Catalan del norte del Marruecos. Diversos medios de comunicación acompañarán los vilafranquins rojos; pero hay que destacar los miembros del equipo del Cuartos de Nuevo, que también se harán eco de este viaje.Redacción Canal Castillos – cuñas.comoLos primeros castillos al Marruecoshttp://www.tv3.cat/videos/566479
La tradición castillera, además de su implantación en el calendario festivo catalán, tiene también una clara dimensión social. Los castillos ofrecen a los jóvenes un espacio por aprender a trabajar en equipo y marcarse objetivos comunes, que es muy importante en algunas comunidades. Estos días, els pandilla los Chaveas de Vilafranca del Cid han llevado los castillos a África, en el Marruecos.
Respuesta al manifiesto monolingüista. Parte I: siglos XVII y XVIII
Inicio una serie de artículos recopilando desde frases a decretos con claros tintes catalanófobos. Creíamos que la llegada de la democracia a España nos permitiría respirar tranquilos pero los fascistas españoles no han aceptado que en Catalunya hayamos recuperado nuestros derechos lingüísticos que ellos y gente como ellos cuando han tenido el poder nos han privado. Ya no es solo los decretos y las leyes, son también las mentiras, falacias y los insultos que aguantamos de esta gentuza miserable. Quiero recordar un verso de Machado:
"Castilla miserable,
ayer dominadora
envuelta en sus andrajos,
desprecia cuanto ignora"Castilla inició su particular guerra contra todos, primero contra los moros, luego contra los pueblos precolombinos y luego se volvió para saquear a los que tienen el cinismo de llamar compatriotas españoles, a los que impuso sus leyes, suprimió las de éstos, sus insitituciones e incluso persiguió su lengua. Todos los pueblos se civilizan, pero el castellano sigue siendo un pueblo incivilizado, bárbaro e ignorante que se cree con el derecho a imponer su voluntad a otros pueblos y hacerlo por la fuerza. Hace casi 33 años falleció Franco. En Catalunya recuperamos nuestras instituciones y el derecho a hablar nuestra lengua, pero sigue habiendo quien no acepta que 300 años de decretos a punta de bayoneta no nos hayan doblegado, seguimos hablando nuestra lengua. Y escribo esto en castellano, la lengua de los bárbaros para que éstos no tengan dudas de lo que estoy diciendo. Son demasiado estúpidos e ignorantes como para entender mi lengua, una lengua hablada en libertad y que la hemos seguido hablado a pesar de que estuviera prohibida. Los siguierntes textos corresponden a los siglos XVII y XVIII. Todo pueblo por muy bárbaro e ignorante que sea tarde o temprano debería civilizarse, los godos, los francos y los mongoles se civilizaron y fueron incluso capaces de aprender algo, los castellanos, a la vista está que son incapaces. Ya en el 81 un grupo de fascistas se quejaba de que en Catalunya se estuviera recuperando la lengua catalana en la enseñanza y en la vida pública, este manifiesto de ahora va en la misma línea apoyados por medios que fueron los medios de propaganda del anterior régimen como es el caso del ABC.
1625 - Una frase sarcástica del Conde Duque de Olivares, muy a tono con su talante belicoso y nada humamista: "ahora que os hemos 'asimilado', ya no debéis gastar dinero en guerras contra nosotros, parece razonable que el dinero que os ahorráis nos los pagáis en concepto de impuestos".
La nefasta política bélica de Olivares y la manía de Felipe IV de construir palacios habían llevado a Castilla al borde de la bancarrota. En el terreno bélico Castiilla que llevaba muchos años en diversos frentes empezaba a sufrir derrotas. Ahora que a Castilla le iban las cosas mal pretendía que los otros reinos contribuyeran a los gastos de Castilla con dinero y armas. Catalunya había sido diezmada por el hambre y las epidemias, encima tenía que aguantar en su territorio a los soldados castellanos dedicados al pillaje, asesinato y violación. Si eso nos lo hacían a nosotros siendo sus "hermanos" que no harían en otros lugares. Pero Olivares pretendía algo que era imposible. Las leyes de Catalunya impedían formar un ejército para ir a combatir fuera de su territorio, y Olivares pretendía que Catalunya formara un ejército para luchar en Europa, algo que era una clara ilegalidad. Pero en el fondo lo que Olivares pretendía era hacerse con el dinero de Catalunya. Por eso cuando Olivares afirma que se quedaba con nuestro dinero para que no lo gastáramos haciéndole la guerra mentía, quería el dinero y lo robó. A los catalanes de aquella época no les interesaba hacerle la guerra a nadie, Olivares pretendía sin embargo involucrar a Catalunya en una de sus campañas bélicas y como Catalunya no quiso ir a la guerra del Conde Duque de Olivares, éste metió la guerra en Catalunya.
1645 – Francisco de Quevedo escribe: "en tanto que en Cataluña quedase algún solo catalán, y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigo y guerra".
Sorprende que hasta un hombre culto como Quevedo mostrara tantos prejuicios. Desgraciadamente éstos siguen estando en la mente de muchos castellanos, por cultos que puedan parecer algunos.
1715-"...es bien notoria la obstinación y barbaridad de este pueblo (Cataluña) tan criminal como la no discurrírsele pena condigna...". José Patiño. Informe sobre las expropiaciones para la Ciudadela.
Tras la derrota de 1714 Catalunya fue sometida a una ocupación infame. Se disolvieron las instituciones catalanas, se prohibió la lengua - que quedó para el uso del pueblo - en la enseñanza, la administración o los documentos oficiales (contratos, actas notariales, etc). Se construyeron dos fortalezas que debían servir - y sirvieron - para someter cualquier revuelta contra las autoridades de ocupación castellanas. Todos los cargos oficiales principales fueron ocupados por castellanos los cargos menores por catalanes, con la prohibicón expresa y clara de usar la lengua catalana.
1715-"Que en las escuelas no se permitan libros en lengua catalana, escribir ni hablar en ella dentro de las escuelas y que la doctrina cristiana sea y la aprendan en castellano...". José Patiño. "Consulta del Consejo de Castillas sobre el Nuevo Gobierno que se debe establecer en Cataluña".
Ni que decir que esto fue habitual, exceptuando breves periodos desde la derrota de 1714 hasta 1975.
1716-"Que se consiga el efecto sin que se note el cuidado" "..pero como a cada nación parece que señaló la Naturaleza su idioma particular, tiene en esto mucho que vencer al arte y se necesita de algún tiempo para lograrlo, y más cuando el genio de la Nación como el de los Catalnes es tenaz, altivo y amante de las cosas de su País, y por esto parece conveniente dar sobre el castellano instrucciones y providencias muy templadas y disimuladas, de manera que se consiga el efecto sin que se note el cuidado...". De la Instrucción Secreta" que el fiscal del Consejo de Castilla, don José Rodrigo Villalpando, tramitó a los Corregidores del Principado de Cataluña el 29 de
Enero de 1716.Aquí se expresa la clara intención de cometer un genocidio lingüístico sin importar los medios ni las formas.
1716-"Cono la sola diferencia que como antes todo lo judicial se actuaba en Lengua Cathalana, se escriba en adelante en idioma Castellano o Latín.". De la Instrucción Secreta" que el fiscal del Consejo de Castilla, don José Rodrigo Villalpando, tramitó a los corregidores del Principado de Cataluña el 29 de Enero de 1716 .
Evidente e indiscutible intento de hacer desaparecer la lengua catalana de todos los estamentos. Lo que llama la atención es lo de que se escriba en castellano o latín - y a lo mejor hasta en chino - pero en catalán ni hablar. Y por desgracia, basta oir a algunos herederos de esas ideas que no comprenden que se hable catalán o que este esté en los rótulos de las calles.
1755-"Nos complacemos mucho en que (conforme al Capítulo Provincial) todos nuestros religiosos entre sí hablen en castellano y a todos mandamos hablen entre sí y cono los demás, o en latín o en castellano, so pena de pan y agua por cada vez que tuviesen cono los nuestros conversación en catalán". Artículo 10 del Decreto de Visita del provincial de los Escolapios, padre Jorge Caputi de Mataró.
Aquí sorprende lo del castigo a pan y agua por hablar catalán a los religiosos. Y dentro de lo grave de la represión de nuestra lengua aún es suave, como veremos más adelante la represión llegó a extremos criminales. Pero eso será más adelante.
27 de jul. 2008
VIA SEPULCRAL ROMANA
Video viejo: http://es.youtube.com/watch?v=Hf2V-fSwbJIVideo nuevo: http://www.youtube.com/v/GnJVsULyyVITombes d'època romana situades a ambdos costats d'una de les vies d'entrada a la ciutat de Barcino que conduïa a la porta septentrional Decumana de la muralla. Tumbas de época romana situadas a ambos lados de una de las vías de entrada a la ciudad de Barcino que conducía a la puerta septentrional Decumana de la muralla. Tombs from de Roman period are located at both sides of one of the entry roads to the city of Barcino. The roads leads to the northern Decumanus gate of the city wall.Trobem aquest racó de la vella Barcino a la Plaça de la Vila de Madrid.Aquest video està gravat a Roma, a la Area Sacra di Largo Argentina. Esta área arqueológica fue descubierta en 1926-1930 durante los trabajos para la construcción de un edificio nuevo. El Torre conocido Argenitna (torre la Argentina) deriva de una casa próxima de un décimosexto obispo Hans Burckhardt del siglo de Strasburg (en Argentorum latino), que llamó su residencia Torre la Argentina. El Largo la Argentina era una clase de cuadrado romano antiguo con cuatro templos que hacían frente a un patio al este pavimentado con el travertine, de que es porqué también se nombra Area Sacra (área santa). Sus orígenes vienen de la época republicana a partir de el 4to siglo b.C. Hay cuatro templos marcados con las letras A, B, C, D porque no se sabe a quién eran dedicados. El templo A es peripteral y hexastyle, y conservó la parte más grande de sus columnas; en las edades medias fue incorporado en ahora destruido el dei Cesarini de Chiesa di S.Nicola. El templo B es redondo y es un ejemplo muy raro en Roma; aquí la estatua colosal del divinity femenino estaba venerated, su cabeza del 1,46m se preserva en museos del Capitol; todavía tiene seis columnas, el tramo escaleras original y el altar. El templo C es el más antiguo aquí; en la era imperial la cela fue reconstruida y las columnas y el podium fueron cubiertos con el estuco. El templo D es el más grande y más reciente. En área imperial de la época los sacros fueron colocados en el medio de la concentración excepcional de monumentos: porticoes de Teatro di Pompeo, de Curia di Pompeo (donde asesinaron a Caesar), de baños de Agrippa, del Pantheon y del etc.Gat a la Via Sepulcral Romana http://www.youtube.com/v/GbUanOdXVf0
Àngel Guimerà
Ángel Pío Juan Rafael Guimerà Jorge (Santa Cruz de Tenerife, 6 de mayo de 1845 - † Barcelona, 18 de julio de 1924). Escritor, poeta y dramaturgo en lengua catalana. Máximo exponente de la renaixença de las letras catalanas a finales del siglo XIX. Guimerà inicio su carrera literaria en la poesía, pero fue como dramaturgo donde logró fama internacional, aunque no hasta haber obtenido el título de Mestre en Gai Saber al ganar sus terceos Juegos Florales en 1877. Sus dramas en verso Galla Placidia (1879), Judith de Welp (1883), Mar i cel ("Mar y cielo", 1888) y Rei i monjo ("Rey y monje", 1890), en especial "Mar y cielo", que cosechó desde el mismo instante de su estreno un clamoroso éxito de crítica y público, convirtieron a Guimerà en el dramaturgo en lengua catalana más importante de su generación. En 1889 fue homenajeado con la presidencia de los Juegos Florales.
María Rosa (1894) fue una de sus obras maestras, tras la cual se sucedieron otros estrenos tan notables como La festa del blat ("La fiesta del trigo", 1896) y Terra baixa ("Tierra baja", 1897), la cual fue un gran éxito en Cataluña, lo que propició su inmediata traducción al español. Debido al éxito de sus dramas, fue uno de los autores más llevados al cine a principios del siglo XX, cuando se rodaron en español "Tierra baja" (1907), "María Rosa" (1908), "Mar y cielo" (1910) y "La reina joven" (1916). Otras piezas notables del dramaturgo son las comedias La Baldirona (1892), La Santa Espina (1895) y La Hija del Mar (1900). En su honor, el principal teatro-ópera de Santa Cruz de Tenerife lleva su nombre (Teatro Guimerá). También fue nombrado hijo adoptivo de Barcelona. Su muerte se produjo en Barcelona, el 18 de julio de 1924, y tuvo un entierro multitudinario en el Cementerio de Montjuïc.Resumen del texto de la Wikipedia.
Cardo Maximo
Una via també central, perpendicular a l'anterior, Cardo maximo, de 550 m., que uneix la Porta Principalis Sinistra (Pl. de l'Àngel ) i la Porta Principalis Dextra (que estava entre els carrers Ferran i del Call), passant pels carrers Llibreteria i del Call.Una vía también central, perpendicular a la anterior, Cardo maximo, de 550 m., que une la Porta Principalis Sinistra (Pl. de l'Àngel ) y la Porta Principalis Dextra (que estaba entre las calles Ferran y del Call), pasando por las calles Llibreteria y del Call.
26 de jul. 2008
Rajoy, Obama y Aznar la becaria de Bush
Rajoy se pregunta porque Obama no ha visitado España. El propio Rajoy se responde que es debido a la pérdida de prestigio a nivel internacional del gobierno de Zapatero. Discúlpeme, señor Rajoy, ser la Lewinsky de Bush como era Aznar no es prestigio, es otra cosa muy distinta, Chuparle el puro al Emperador no tiene nada que ver con el prestigio. Cierto es que Aznar salía en las fotos de las Azores, pero el servilismo del miniführer no tiene nada que ver con el prestigio. No hay ningún prestigio en que por culpa de una política exterior servil a los intereses de otro país te maten a 191 ciudadanos tuyos en un solo día. Y desde luego el prestigio del gobierno del que el señor Rajoy fue ministro de varias carteras no se mide en las caladas al puro del amo.
Cada país debe ir hasta donde esté capacitado y no embarcarse en aventuras, los tiempos de las Hazañas Bélicas deben quedar en los cómics que seguramente el señor Aznar leía ávidamente. Encuentro perfecto que el señor Aznar tenga su vena belicopatriotera, pero si le gusta la guerra que se vaya él en lugar de enviar a otros en su lugar.
25 de jul. 2008
Manifiesto por las lenguas olvidadas / prohibidas de Aragón
franja 25 Juliol, 2008 13:47
http://aragonando.wordpress.com/2008/07/21/manifiesto-por-las-lenguas-olvidadas-prohibidas-de-aragon/Desde hace muchos años hay crecientes razones para preocuparse en nuestro país por la situación institucional de la lengua aragonesa, la única lengua, junto con el catalán, históricas desde la creación de Aragón. Desde luego, no se trata de una desazón meramente cultural -nuestro idioma no goza de una pujanza envidiable y creciente en el mundo entero, no ha sido impuesta en campañas colonialistas como la inglesa, francesa, española o china- sino de una inquietud estrictamente política en pro de su decadencia: se refiere a su papel como lengua principal de comunicación democrática en decenas de pueblos y miles de habitantes, así como de los derechos educativos y cívicos de quienes la tienen como lengua materna o la eligen con todo derecho como vehículo preferente de expresión, comprensión y comunicación. Y recomiendo un interesante Ejercicio de re-lectura de Labrándonos en la sombra.
Por consiguiente los abajo firmantes solicitamos del Parlamento español una normativa legal del rango adecuado (que en su caso no necesita de una modificación constitucional, ya que ya está contemplada, y la del estatuto de autonomía de Aragón) para fijar inequívocamente los siguientes puntos:1. El léxico de la lengua aragonesa y catalana en su zona) es COMÚN (PERO NO OFICIAL) en todo el territorio aragonés, siendo común la ridiculazación y vulgarización a pesar de gozar de una lata comprensión entre todos los ciudadanos aragoneses que desconocen su origen culto distinto a la lengua castellana.
2. Hasta la fecha ningún ciudadano que lo deseen TIENEN DERECHO A SER EDUCADOS en lengua aragonesa o catalana, sea cual fuere su lengua materna. Sólo la lengua oficial española figura en los planes de estudio de la comunidad aragonesa en un único grado de oferta, siempre como lengua vehicular exclusiva. Como norma general, no queda garantizado a todos los alumnos el conocimiento final de su lengua autóctona.
3. En los municipios bilingües, cualquier ciudadano español no dispone del derecho a ser ATENDIDO INSTITUCIONALMENTE EN SU LENGUA AUTÓCTONA. Lo cual implica que en los centros oficiales nunca habrá personal capacitado para ello, ni que ningún funcionario deba tener tal capacitación. En locales y negocios públicos no oficiales, la relación con la clientela en una o ambas lenguas será discrecional, pero siempre habrá de pasar por el inconveniente de expresarse en una lengua ridiculizada y alegal pero vehicular en su territorio.
4. LA ROTULACIÓN DE LOS EDIFICIOS OFICIALES Y DE LAS VÍAS PÚBLICAS, las comunicaciones administrativas, la información a la ciudadanía, etc& en Aragón (o en sus zonas calificadas de bilingües) es recomendable que sean bilingües pero en todo caso nunca podrán expresarse únicamente en lengua castellana como actualmente sucede en la práctica totalidad de Aragón.
5. LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS, podrán utilizar habitualmente en sus funciones institucionales aragonesas la lengua aragonesa o catalana (es aberrante el beto a oir hablar en catalán al presidente de Aragón en los medios de comunicación) lo mismo dentro de España que en el extranjero, salvo en determinadas ocasiones características. En el parlamento aragonés podrán emplear indistintamente, cosa hasta la fecha inédita, cualquiera de las dos lenguas minoritarias en Aragón y en el caso del catalán será de uso común con los vecinos valencianos, catalanes o baleares (tal y como lo ha sido durante siglos); constituyendo una discriminación el uso forzado del castellano para su comunicación.
Un año después del apagón
Avui ( per ahír) fa un any de la gran apagada
Avui fa exactament un any Barcelona es va quedar a les fosques. 300.000 abonats de Fecsa Endesa es van quedar sense subministrament elèctric
Avui fa exactament un any Barcelona es va quedar a les fosques. 300.000 abonats de Fecsa Endesa es van quedar sense subministrament elèctric. Un cable d'Endesa de mitjana tensió que va caure sobre una subestació de Red Eléctrica (REE) va desencadenar una avaria que va acabar amb un greu incendi a la subestació de Maragall, que va provocar que uns 10.000 abonats es quedessin tres dies sense llum. L'apagada va posar de manifest el fràgil sistema energètic de Barcelona. Una xarxa de transport i distribució sense les proteccions suficients perquè un curtcircuit en un punt posés en perill el sistema sencer. I és que l'estructura gairebé lineal de la xarxa de transport fa molt difícil distribuir l'electricitat en segons quins punts de la ciutat si una de les grans subestacions queda inutilitzada. Ara mateix el que va passar amb Maragall es podria repetir a 3 de les 11 subestacions de Barcelona. Motors i les Corts només disposen d'un cable d'alimentació de 220 kV (alta tensió) mentre que Penitents rep l'electricitat a través d'un sol cable de 110 kV. L'informe sobre la situació elèctrica que l'Ajuntament va presentar al mes de juny alertava que la xarxa "no estava dissenyada per permetre una ràpida recuperació dels subministrament" davant d'un incident com el del 23-J. Una part important de la ciutat -les xifres dels experts ballen d'un 20% a un 40%- podria quedar-se sense subministrament si es produís un incident semblant. Ara mateix a la zona de Maragall, ja només queda desmuntar la subestació mòbil que es va construir després de l'incendi L'apagada ha acabat servint per posar les piles tant a les administracions com a les dues empreses implicades. Els deures que no s'havien fet en anys s'estan fent ara. A banda de refer els equips destruïts per l'incendi, la principal millora introduïda per REE ha sigut la instal·lació d'una tercera línia de 220 kV per completar l'enllaç de la subestació Maragall. Un cop reconstruïts els enllaços amb les subestacions d'Urgell i Badalona, cosa que ha permès recuperar la xarxa de transport prèvia a l'apagada d'ara fa un any, el 7 de juliol va entrar en funcionament la tercera línia elèctrica de 220 kV, que està connectada amb la nova subestació de Sagrera. Aquesta nova instal·lació està situada entre les de Maragall i Badalona, i està pensada per reforçar la xarxa de transport i per facilitar el subministrament a la línia 9 del metro, però en cas de ser necessària, també podria subministrar corrent elèctric als abonats particulars.Millor que fa un any"
Els treballs completats aquest juliol reforcen el mallat de la subestació de Maragall i podem afirmar que la xarxa de transport està ara millor que fa un any i molt millor de com estava quan REE va adquirir aquesta infraestructura a Endesa", va indicar un portaveu de REE. En canvi, des d'Endesa s'assegura que "la xarxa de distribució ja fa temps que està mallada". "Si no ho hagués estat, fins fa un mes la zona de Maragall encara funcionaria amb grups electrògens", explica un portaveu de la companyia. Endesa, però, sí que reconeix que el 23-J va donar un impuls més a les inversions. La companyia ha invertit 100 milions addicionals per realitzar millores que no estaven previstes. Per avalar aquestes tesis, els responsables de la companyia al·leguen, per exemple, que el temps d'interrupció -que és l'índex de qualitat del servei que s'utilitza habitualment- l'any 2001 era de 2 hores i 28 minuts mentre que l'any passat ja s'havia reduït a 54 minuts. De tota manera, les actuacions d'aquest any han permès rebaixar aquest índex a només 19 minuts, pràcticament un terç del que hi havia el 2007, cosa que indica que les actuacions de l'últim any han millorat molt el subministrament.Ara mateix a la zona de Maragall, ja només queda desmuntar la subestació mòbil que es va construir després de l'incendi. La subestació definitiva ja s'ha renovat completament, però està funcionant en període de proves fins a finals d'agost.
Esperem que no torni a repetir-se aquesta apagada però si es produeix espero que tant l'Ajuntament de Barcelona com la Generalitat de Catalunya no dubtin a sancionar les dues companyies responsables. Una apagada d'una hora es pot entendre tot i que sigui inacceptable, deixar a 300.000 ciutadans particulars i negocis sense subministrament elèctric durant tres dies és totalment inacceptable. I encara ho és més que una ciutat com Barcelona depengui de generadors repartits per tota la ciutat. És inacceptable que dues empreses com Fecsa-Endesa i REE fossin responsables d'aquesta vergonya i els seus caps no tinguessin prou coratge per demanar disculpes als barcelonins.El parche de Fecsa-Endesa al apagón de hace un año
TV3 - APM: Endesa vs. Red Eléctrica
Hoy ( por ayer) hace un año de el gran apagón
Hoy hace exactamente un año Barcelona se quedó en las oscuras. 300.000 abonados de Fecsa Endesa se quedaran sin suministro eléctrico
Hoy hace exactamente un año Barcelona se quedó en las oscuras. 300.000 abonados de Fecsa Endesa se quedaran sin suministro eléctrico. Un cable de Endesa de media tensión que cayó sobre una subestación de Red Eléctrica (REE) desencadenó una avería que acabó con un grave incendio a la subestación de Maragall, que provocó que unos 10.000 abonados se quedessin tres días sin luz. El apagón puso de manifiesto el frágil sistema energético de Barcelona. Una red de transporte y distribución sin las protecciones suficientes para que un cortocircuito en un punto pusiese en peligro el sistema entero. Y es que la estructura casi lineal de la red de transporte hace muy difícil distribuir la electricidad en según cuáles puntos de la ciudad si una de las grandes subestaciones queda inutilizada. Ahora mismo el que pasó con Maragall se podría repetir a 3 de las 11 subestaciones de Barcelona. Motors y les Corts solo disponen de un cable de alimentación de 220 kV (alta tensión) mientras que Penitentes recibe la electricidad a través de uno solo cable de 110 kV. El informe sobre la situación eléctrica que el Ayuntamiento presentó en el mes de junio alertaba que la red "no estaba diseñada por permitir una rápida recuperación de los suministro" ante un incidente como la del 23-J. Una parte importando de la ciudad -las cifras de los expertos bailan de uno 20% a un 40%- podría quedarse sin suministro si se produjese un incidente semejante. Ahora mismo a la zona de Maragall, ya solo queda desmontar la subestación móvil que se construyó tras el incendio El apagón ha acabado sirviendo por poner las pilas tanto a las administraciones como las dos empresas implicadas. Los deberes que no se habían hecho en años se están haciendo ahora. Aparte de rehacer los equipos destruidos por el incendio, la principal mejora introducida por REE ha sido la instalación de una tercera línea de 220 kV por completar el enlace de la subestación Maragall. Un golpe reconstruidos los enlaces con las subestaciones de Urgell y Badalona, cosa que ha permitido recuperar la red de transporte previa al apagón de ahora hace un año, el 7 de julio entró en funcionamiento la tercera línea eléctrica de 220 kV, que está conectada con la nueva subestación de Sagrera. Esta nueva instalación está situada entre las de Maragall y Badalona, y está pensada por reforzar la red de transporte y por facilitar el suministro a la línea 9 del metro, pero en caso de ser necesaria, también podría suministrar corriente eléctrica a los abonados particulares.Mejor que hace un año"
Los trabajos completados este julio refuerzan el mallat de la subestación de Maragall y podemos afirmar que la red de transporte está ahora mejor que hace un año y muy mejor de como estaba cuando REE adquirió esta infraestructura a Endesa", indicó un portavoz de REE. En cambio, desde Endesa se asegura que "la red de distribución ya hace tiempo que está mallada". "Si no la hubiese hubiese, hasta fa un mes la zona de Maragall aún funcionaría con grupos electrógenos", explica un portavoz de la compañía. Endesa, sin embargo, sí que reconoce que la 23-J dio un impulso más a las inversiones. La compañía ha invertido 100 millones adicionales por realizar mejoras que no estaban previstas. Por avalar ésta tesis, los responsable de la compañía alegan, por ejemplo, que el tiempo de interrupción -que es el índice de calidad del servicio que se utiliza habitualmente- el año 2001 era de 2 horas y 28 minutos mientras que el año pasado ya se había reducido a 54 minutos. De toda manera, las actuaciones de este año han permitido rebajar este índice a solo 19 minutos, prácticamente un tercio del que había la 2007, cosa que indica que las actuaciones del último año han mejorado muy el suministro.Ahora mismo a la zona de Maragall, ya solo queda desmontar la subestación móvil que se construyó tras el incendio. La subestación definitiva ya se ha renovado completamente, pero está funcionando en período de pruebas hasta finales de agosto.Esperamos que no volví a repetirse esta apagón pero si se produce espero que tanto el Ayuntamiento de Barcelona como la Generalidad de Cataluña no dubtin a sancionar las dos compañías responsables. Una apagón de una hora se puede entender aunque sigui inaceptable, dejar a 300.000 ciudadanos particulares y negocios sin suministro eléctrico durante tres días es totalmente inaceptable. Y aún lo es más que una ciudad como Barcelona depengui de generadores repartidos por toda la ciudad. Es inaceptable que dos empresas como Fecsa-Endesa y REE fossin responsables de esta vergüenza y sus cabezas no tinguessin bastante coraje por pedir disculpas a los barceloneses.
24 de jul. 2008
Símbols franquistes a Barcelona - Símbolos franquistas a Barcelona
Símbols franquistes a Barcelona en l'era Chacón
Quan es compleixen els cent dies de la nova executiva del govern espanyol, amb la catalana Carme Chacón al capdavant del ministeri de Defensa, encara resten a Barcelona edificis amb símbols franquistes: el de la caserna del Bruc, el de Capitania General i el del Govern Militar
Quan es compleixen els cent dies del nou govern espanyol, amb la catalana Carme Chacón al capdavant de Defensa, encara resten a Barcelona edificis d'aquest ministeri amb símbols franquistes: l'àguila de Sant Joan que Francisco Franco va repescar de la simbologia dels Reis Catòlics encara es veu a les façanes de la caserna del Bruc, a la seu de la Capitania General i al Govern Militar. El novembre del 2007 l'Ajuntament de Barcelona va aprovar una proposició –a instàncies d'ERC i amb el vot de tots els grups municipals, tret del PP– que exigia al ministeri de Defensa la retirada dels escuts franquistes d'aquests edificis. El 9 de juliol passat, en la comissió d'Afers Institucionals al Parlament de Catalunya, es va aprovar amb els vots a favor de tots els grups, menys el PP i C's, que la Generalitat insti el govern espanyol perquè cedeixi la caserna del Bruc a la ciutat de Barcelona. En aquesta comissió, la diputada d'ERC Patrícia Gomà va aprofitar per tornar a reclamar verbalment la retirada de la simbologia preconstitucional. Per la seva banda, el grup parlamentari de Convergència i Unió al Congrés acaba de presentar al registre de la cambra baixa una bateria de preguntes per saber l'estat de la qüestió de la cessió del Bruc, i està previst que en breu en presenti més, relatives a la retirada de la simbologia. Segons Jordi Xuclà, portaveu de CiU a la comissió de Defensa, CiU als anys vuitanta ja havia demanat al Congrés la retirada de la simbologia, però el govern deia que els edificis construïts durant el franquisme tenien un "valor artístic i arquitectònic" i que la retirada no tenia raó de ser. Ara, amb la llei de la memòria històrica aprovada l'any passat, el grup parlamentari insta el govern estatal a retirar els símbols, ja que no fer-ho seria '"incoherent" i "incompatible" amb el compliment d'aquesta llei.
Després que l'Ajuntament de Barcelona enviés a Madrid la petició aprovada al novembre, el delegat de Presidència de la corporació municipal, Ignasi Cardalús, s'ha reunit amb representants de Defensa diverses vegades per saber si s'executarà la retirada. Segons el president del grup municipal d'ERC, Jordi Portabella, se'ls ha assegurat que s'hi està treballant, però no s'ha concretat cap calendari. L'AVUI.cat ha demanat a Defensa, per telèfon i per escrit, quins són els seus plans respecte a aquests símbols, però el ministeri encara no ha donat cap resposta.
Les Claus: PSOE i PSC es contradiuen
La ministra de Defensa, Carme Chacón, va rebutjar a primers de mes la cessió de la caserna del Bruc, en la seva primera compareixença parlamentària al Congrés, en resposta a la petició del diputat de CiU Jordi Xuclà. "A dia d'avui és un enclavament militar d'interès per a Defensa, de necessitat per a Defensa, ja que actualment és l'únic aquarterament de l'exèrcit de terra en situació de plena operativitat a Barcelona", va argumentar Chacón.Una setmana després el Parlament català va aprovar fer una petició formal de cessió a la Generalitat, amb l'oposició del PP i C's.L'oposició de Chacón a la cessió es contradiu, però, amb la posició del PSC, que en una comissió a l'Ajuntament l'octubre de l'any passat va votar a favor d'instar el govern espanyol a cedir la caserna.
Vull afegir que en aquest tema dels símbols franquistes tant PP com C's han quedat retratats votant en contra de la retirada d'aquests simbols. El pitjor no és que votin en contra, són els arguments que donen per justificar el vot. I després diuen que no son franquistes. L'edifici de la caserna del Bruc pot tenir valor artístic, l'escut franquista no en té cap. Cert que els simbols franquistes remeten als simbols dels Reis Catòlics però només remeten. .
Símbolos franquistas a Barcelona en la era Chacón
Cuando se cumplen los cien días de la nueva ejecutiva del gobierno español, con la catalana Carme Chacón en cabeza del ministerio de Defensa, aún quedan en Barcelona edificios con símbolos franquistas: la del cuartel del Bruc, la de Capitanía General y el del Gobierno MilitarCuando se cumplen los cien días del nuevo gobierno español, con la catalana Carme Chacón en cabeza de Defensa, aún quedan en Barcelona edificios de este ministerio con símbolos franquistas: la águila de San Juan que Francisco Franco repescó de la simbología de los Reyes Católicos aún se ve en las fachadas del cuartel del Brezo, a la sede de la Capitanía General y al Gobierno Militar. El noviembre de 2007 el Ayuntamiento de Barcelona aprobó una proposición –a instancias de ERC y con el voto de todos los grupos municipales, excepto el PP– que exigía en el ministerio de Defensa la retirada de los escudos franquistas de estos edificios. El 9 de julio pasado, en la comisión de Asuntos Institucionales al Parlamento de Cataluña, se aprobó con los votos a favor de todos los grupos, menos el PP y C s, que la Generalidad insté al gobierno español porque ceda el cuartel del Bruc a la ciudad de Barcelona. En esta comisión, la diputada de ERC Patricia Gomà aprovechó por volver a reclamar verbalmente la retirada de la simbología preconstitucional. Por su banda, el grupo parlamentario de Convergencia y Unión al Congreso acaba de presentar al registro de la cámara baja una batería de preguntas por saber el estado de la cuestión de la cesión del Brezo, y está previsto que en breve en presente más, relativas a la retirada de la simbología. Según Jordi Xuclà, portavoz de CiU a la comisión de Defensa, CiU a los años ochenta ya había pedido en el Congreso la retirada de la simbología, pero el gobierno decía que los edificios construidos durante el franquismo tenían un "valor artístico y arquitectónico" y que la retirada no tenía razón de ser. Ahora, con la ley de la memoria histórica aprobada el año pasado, el grupo parlamentario insta al gobierno estatal a retirar los símbolos, ya que no hacerlo sería '"incoherente" y "incompatible" con el cumplimiento de esta ley.Después de que el Ayuntamiento de Barcelona enviase a Madrid la petición aprobada en noviembre, el delegado de Presidencia de la corporación municipal, Ignasi Cardalús, se ha reunido con representantes de Defensa varias veces por saber si se ejecutará la retirada. Según el presidente del grupo municipal de ERC, Jordi Portabella, se los ha ha que se está trabajando, pero no se ha concretado ningún calendario. EL HOY.cat ha pedido a Defensa, por teléfono y por escrito, cuáles son sus planes con respecto a estos símbolos, pero el ministerio aún no ha dado ninguna respuesta.
Las Claves: PSOE y PSC se contradicen
La ministra de Defensa, Carme Chacón, rechazó a primeros de mes la cesión del cuartel del Bruc, en su primera comparecencia parlamentaria al Congreso, en respuesta a la petición del diputado de CiU Jordi Xuclà. "A día de hoy es un enclave militar de interés para Defensa, de necesidad para Defensa, ya que actualmente es el único acuartelamiento del ejército del suelo en situación de llena operatividad a Barcelona", argumentó Chacón.Una semana después el Parlamento catalán aprobó hacer una petición formal de cesión a la Generalidad, con la oposición del PP y C s. La oposición de Chacón a la cesión se contradice, sin embargo, con la posición del PSC, que en una comisión al Ayuntamiento el octubre del año pasado votó a favor de instar al gobierno español a ceder el cuartel.
Quiero añadir que en este tema de los símbolos franquistas tanto PP como C s han quedado retratados votando en contra de la retirada de estos símbolos. El peor no es que voten en contra, son los argumentos que dan para justificar el voto. Y después dicen que no son franquistas. El edificio del cuartel del Bruc puede tener valor artístico, el escudo franquista no tiene ninguno. Cierto que los símbolos franquistas remiten a los símbolos de los Reyes Católicos pero solo remiten.