Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris sionisme. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris sionisme. Mostrar tots els missatges

6 de jul. 2012

Notícies d’Israel: 25 de juny al 4 de juliol

Notícies d’Israel: 25 de juny al 4 de juliol

Mor Itzjak Shamir 

Itzjak Shamir (96 anys) que va ser primer ministre d’Israel de 1983 a 1984 i de 1986 a 1992, va morir el passat dissabte després d’una llarga malaltia. Va néixer amb el nom Itzjak Jazernicki l’any 1915 en un territori que avui es correspon amb Bielorrússia i llavors era part de l’Imperi Rus. Va formar-se a Polònia i l’any 1935 va emigrar a Palestina, on va iniciar la seva militància política i les seves activitats en el moviment sionista. Va ser una de les figures cabdals del partit més important de la dreta israeliana, el Likud, va oposar-se a la proposta nord-americana de pau per territoris que presumptament havia de resoldre el conflicte arab-israelià. Va formar part dels serveis d’intel·ligència israelians, president de la Kneset i ministre d’Exteriors, abans de ser nomenant primer ministre en substitució de Menajem Begin l’any 1983.
Una vegada s’ha fet públic l’òbit hi ha hagut reaccions. L’actual primer ministre d’Israel Binyamin Netanyahu ha declarat que “Itzjak Shamir pertany a la generació de gegants que van fundar l’Estat d’Israel i lluitaren per la llibertat del poble jueu a la seva pròpia terra”. El portaveu de la Casa Blanca, Jay Carney ha dit que “Itzjak Shamir va dedicar la seva vida a l’Estat d’Israel. Des dels seus dies impulsant la independència d’Israel al seu servei com primer ministre, ell va enfortir la seguretat d’Israel i va impulsar l’aliança entre Estats Units i Israel. Els nostres pensaments i oracions estan amb la seva família i amb el poble d’Israel”.
Els seus partidaris destaquen la seva fermesa a l’hora d’enfrontar les protestes i revoltes palestines però els seus detractors el consideren un radical que va fer impedir una solució negociada amb els àrabs.
Res del que han fet els palestins, començant per la seva renúncia a proclamar el seu Estat l’any 1948 i seguint pels actes de terrorisme, la col·laboració de les organitzacions terroristes palestines amb diversos Estats àrabs enemics d’Israel, etc. ha buscat una solució negociada amb Israel. I quan Israel ha demostrat debilitat amb els àrabs han mort ciutadans israelians.
Shamir ha hagut de fer front a la primera Intifada palestina i a la Guerra d’Irak, període en què el règim iraquià va llançar 44 míssils SCUD contra el territori israelià, i va haver d’abstenir-se de respondre a l’atac a petició del president nord-americà George Bush (pare) que temia que si Israel decidia respondre els aliats àrabs podrien trencar amb la coalició que s’enfrontava al règim de Saddam Hussein.
Shamir va participar en la Cimera de Madrid on els israelians van asseure`s a la mateixa taula de negociacions amb palestins, sirians, jordans i libanesos. La Cimera de Madrid va facilitar les converses secretes d’Oslo que van concloure amb la creació de l’Autoritat Nacional Palestina. Han passat molts anys des de la Cimera de Madrid i les converses d’Oslo, i no s’ha assolit la pau, les organitzacions (terroristes) palestines només han guanyat temps per armar-se millor. Shamir, molt probablement ja ho sabia que la pau amb els àrabs és impossible mentre les organitzacions terroristes palestines que controlen Gaza i Cisjordània, i els règims totalitaris que els donen suport, financen i armen continuïn econòmica i militarment forts. 

Israel va demanar un crèdit al FMI per evitar l’enfonsament de l’Autoritat Palestina 

La situació econòmica de l’Autoritat Palestina és molt greu, té un dèficit de més de 1000 milions de dòlars, el triple del que estava previst, degut principalment a l’incompliment dels països àrabs. S’ha de dir que els països àrabs que tant s’estimen als palestins prefereixen donar diners a les diverses organitzacions terroristes i armar-les que no pas donar diners al (presumpte) govern palestí, l’Autoritat Nacional Palestina. Palestina no és un Estat reconegut enlloc i l’AP no pot sol·licitar crèdits al FMI. El primer ministre Binyamin Netanyahu va encarregar al president del Banc d’Israel que fes la sol·licitud d’un crèdit  de 100 milions de dòlars (79 milions d’euros) al FMI per l’AP, i d’aquesta manera impedir que s’enfonsi. Sembla que ni la banca palestina se’n refia del seu “govern” i li ha tancat l’aixeta creditícia.
L’AP va augmentar els impostos i va retallar la despesa pública per provar de tapar el forat financer de 1100 milions de dòlars en préstecs bancaris i 400 milions de dòlars en impagaments al sector privat. L’AP té grans dificultats per pagar els sous dels seus funcionaris.
Fischer, president del Banc d’Israel, i Salam Fayad, primer ministre de l’Autoritat Palestina van coincidir al Fons Monetari Internacional i es coneixen bé, Fayad va demanar a Fischer que l’ajudés a aconseguir un préstec. Fayad i Fischer creuen que en aquest moment ni la UE ni els Estats Units augmentin la seva contribució als fons palestins. I perquè no li demanen diners a l’Iran i l’Aràbia Saudita?. Segurament l’Iran ja té prou feina finançant a Hamàs i Hezbolà.
El FMI per una vegada va actuar com cal refusant la concessió del crèdit al·legant que no vol crear un precedent concedint un crèdit, encara que sigui indirectament, perquè Palestina no és un Estat. El pla era que Israel sol·licités el crèdit per a l’Autoritat Palestina, i que l’AP aniria tornant el crèdit a través d’Israel. És a dir, l’Estat d’Israel havia d’avalar un crèdit per a l’AP, un “govern” els dirigents del qual declaren que volen destruir l’Estat d’Israel. Si l’AP ha de caure que caigui, i si les diverses organitzacions terroristes palestines decideixen matar-se mútuament crec que Israel no ha d’intervenir en favor de cap d’aquestes organitzacions. 

Israel destrueix un dispositiu d’espionatge col·locat al Líban 

Un avió no tripulat israelià va disparar un míssil contra un dispositiu d’espionatge que havien instal·lat en un cable de telecomunicacions d’Hezbolà entre les aldees libaneses de Zrariyeh i Tayr Filsay. Hezbolà és una organització terrorista xiïta libanesa que controla una part important del Líban i que a més forma part del govern libanès. I això sembla que els permet tenir una línia de comunicació. Algú s’imagina que ETA o les Brigades Roges s’haguessin instal·lat la seva pròpia xarxa de telecomunicacions?. Sembla que el dispositiu d’espionatge israelià va ser descobert pels terroristes xiïtes i la Força Aèria israeliana va rebre l’ordre de destruir-lo.
Dos avions israelians van realitzar vols a baixa altura simulant atacs, això va fer que els terroristes d’Hezbolà decidissin encerclar la zona, un tercer aparell va fer explotar el dispositiu d’espionatge israelià, durant l’atac no va resultar ferit ningú. 

Hezbolà vol imposar un bloqueig naval a Israel 

Hezbolà planeja establir un bloqueig dels ports israelians mitjançant l’atac contra els bucs mercants civils que naveguin per la zona, fet que perjudicaria greument a Israel perquè la majoria de les importacions arriben a Israel per via marítima. La organització terrorista xiïta libanesa atacaria els vaixells que es dirigissin als ports d’Ashdod i Haifa. L’any 2006 durant la segona guerra del Líban Hezbolà va disparar un míssil contra el vaixell de guerra israelià INS Hanit matant quatre mariners i provocant danys considerables, també van enfonsar un mercant. Hezbolà té un ampli arsenal de míssils antibuc de fabricació xinesa. Es tem que Hezbolà pugui haver rebut de Síria míssils antibuc russos adquirits pel règim sirià recentment. Els russos malgrat la situació que es viu a Síria continua subministrant armes al règim de Bashar al Asad, armes que el règim sirià podria estar subministrant a la organització terrorista xiïta libanesa Hezbolà. 

Un ultraortodox jueu imputat per les pintades antisemites al Museu de l’Holocaust 

Elhanan Esterovitch, jueu ultraortodox i membre d’una corrent radical antisionista ha estat imputat en un tribunal de Jerusalem d’haver pintat al Museu de l’Holocaust consignes antisemites i lloances a Hitler. Durant els interrogatoris Esterovich va declarar: “Tant de bo hagués pogut volar el Parlament, la Cort Suprema i vàries bases de l’Exèrcit de Defensa d’Israel”.
A Esterovich, de 31 anys i resident a Jerusalem el van detenir la setmana passada i se l’acusa de violació, vandalisme, danys a la propietat pública i ofenses a la bandera. El fiscal demana que romangui a la presó perquè “no ha mostrat cap penediment i fins i tot ha declarat des de la seva cel·la la seva intenció de continuar amb les seves activitats”. Uns altres tres individus membres del mateix grup de fanàtics, els Guardians de la Ciutat (Neturei Karta) estan sota arrest domiciliari.
Esterovich va pintar el passat 11 de juny a la plaça principal del Museu de l’Holocaust de Jerusalem una desena de missatges: “Hitler, gràcies per l’Holocaust” o “Si Hitler no hagués existir, els sionistes haurien d'haver-lo inventat”. Aquestes pintades apareixien signades per un grup autoanomenat “judaisme ultraortodox mundial”. La policia sospita que Esterovich podria estar darrera d’almenys quatre actes de vandalisme semblants contra monuments de record a soldats caiguts i en un intent de cremar la bandera d’Israel.
Tots els pobles tenen individus que demostren un odi furibund – autoodi - contra el poble del qual formen part.  Si Esterovich fos català segurament estaria afiliat algun grup ultradretà espanyolista. Per a Esterovich, els enemics són els sionistes, oblidant que l’actual Israel existeix principalment pel sacrifici i la feina de persones que es consideraven i es consideren sionistes.













Noticias de Israel: 25 de junio al 4 de julio 

Muere Itzjak Shamir 

Itzjak Shamir (96 años) que fue primer ministro de Israel de 1983 a 1984 y de 1986 a 1992, falleció el pasado sábado tras una larga enfermedad. Nació con el nombre Itzjak Jazernicki el año 1915 en un territorio que hoy se corresponde con Bielorrusia y entonces era parte del Imperio Ruso. Se formó en Polonia y en 1935 emigró a Palestina, donde inició su militancia política y sus actividades en el movimiento sionista. Fue una de las figuras capitales del partido más importante de la derecha israelí, el Likud, se opuso a la propuesta norteamericana de paz por territorios que presuntamente debía resolver el conflicto árabe-israelí. Formó parte de los servicios de inteligencia israelíes, presidente de la Kneset y ministro de Exteriores, antes de ser nombrando primer ministro en sustitución de Menajem Begin en 1983.
Una vez se ha hecho público el óbito ha habido reacciones. El actual primer ministro de Israel Binyamin Netanyahu ha declarado que "Itzjak Shamir pertenece a la generación de gigantes que fundaron el Estado de Israel y lucharon por la libertad del pueblo judío en su propia tierra". El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney dijo que "Itzjak Shamir dedicó su vida al Estado de Israel. Desde sus días impulsando la independencia de Israel a su servicio como primer ministro, él fortaleció la seguridad de Israel e impulsó la alianza entre Estados Unidos e Israel. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia y con el pueblo de Israel".
Sus partidarios destacan su firmeza a la hora de enfrentar las protestas y revueltas palestinas pero sus detractores lo consideran un radical que hizo impedir una solución negociada con los árabes.
Nada de lo que han hecho los palestinos, empezando por su renuncia a proclamar su Estado en el año 1948 y siguiendo por los actos de terrorismo, la colaboración de las organizaciones terroristas palestinas con varios Estados árabes enemigos de Israel, etc. ha buscado una solución negociada con Israel. Y cuando Israel ha demostrado debilidad con los árabes han muerto ciudadanos israelíes.
Shamir ha tenido que hacer frente a la primera Intifada palestina y a la Guerra de Irak, periodo en que el régimen iraquí lanzó 44 misiles SCUD contra el territorio israelí, y tuvo que abstenerse de responder al ataque a petición del presidente estadounidense George Bush (padre) que temía que si Israel decidía responder los aliados árabes podrían romper con la coalición que se enfrentaba al régimen de Sadam Husein.
Shamir participó en la Cumbre de Madrid donde los israelíes sentaron a la misma mesa de negociaciones con palestinos, sirios, jordanos y libaneses. La Cumbre de Madrid facilitó las conversaciones secretas de Oslo que concluyeron con la creación de la Autoridad Nacional Palestina. Han pasado muchos años desde la Cumbre de Madrid y las conversaciones de Oslo, y no se ha alcanzado la paz, las organizaciones (terroristas) palestinas sólo han ganado tiempo para armarse mejor. Shamir, muy probablemente ya lo sabía que la paz con los árabes es imposible mientras las organizaciones terroristas palestinas que controlan Gaza y Cisjordania, y los regímenes totalitarios que los apoyan, financian y arman continúen económica y militarmente fuertes. 

Israel pidió un crédito al FMI para evitar el hundimiento de la Autoridad Palestina 

La situación económica de la Autoridad Palestina es muy grave, tiene un déficit de más de 1000 millones de dólares, el triple de lo previsto, debido principalmente al incumplimiento de los países árabes. Hay que decir que los países árabes que tanto estiman los palestinos prefieren dar dinero a las diversas organizaciones terroristas y armarlas que no dar dinero al (presunto) gobierno palestino, la Autoridad Nacional Palestina. Palestina no es un Estado reconocido en ninguna parte y la AP no puede solicitar créditos al FMI. El primer ministro Binyamin Netanyahu encargó al presidente del Banco de Israel que hiciera la solicitud de un crédito de 100 millones de dólares (79 millones de euros) al FMI para la AP, y de esta manera impedir que se hunda.
Parece que ni la banca palestina se fía de su "gobierno" y le ha cerrado el grifo crediticio.
La AP aumentó los impuestos y recortó el gasto público para tratar de tapar el agujero financiero de 1.100 millones de dólares en préstamos bancarios y 400 millones de dólares en impagos al sector privado. La AP tiene grandes dificultades para pagar los sueldos de sus funcionarios.
Fischer, presidente del Banco de Israel, y Salam Fayad, primer ministro de la Autoridad Palestina coincidieron al Fondo Monetario Internacional y se conocen bien, Fayad pidió a Fischer que le ayudara a conseguir un préstamo. Fayad y Fischer creen que en este momento ni la UE ni los Estados Unidos aumenten su contribución a los fondos palestinos. ¿Y porque no le piden dinero a Irán y Arabia Saudí?. Seguramente Irán ya tiene suficiente trabajo financiando a Hamás y Hezbolá.
El FMI por una vez actuó como es debido rechazando la concesión del crédito alegando que no quiere sentar un precedente concediendo un crédito, aunque sea indirectamente, porque Palestina no es un Estado. El plan era que Israel solicitara el crédito para la Autoridad Palestina, y que la AP iría volviendo el crédito a través de Israel. Es decir, el Estado de Israel debía avalar un crédito para la AP, un "gobierno" cuyos dirigentes declaran que quieren destruir el Estado de Israel. Si la AP debe caer que caiga, y si las diversas organizaciones terroristas palestinas deciden matarse mutuamente creo que Israel no debe intervenir en favor de ninguna de estas organizaciones. 

Israel destruye un dispositivo de espionaje colocado en el Líbano 

Un avión no tripulado israelí disparó un misil contra un dispositivo de espionaje que habían instalado en un cable de telecomunicaciones de Hezbolá entre las aldeas libanesas de Zrariyeh y Tayra Filsay. Hezbolá es una organización terrorista chií libanesa que controla una parte importante del Líbano y que además forma parte del gobierno libanés. Y eso parece que les permite tener una línea de comunicación. Alguien se imagina que ETA o las Brigadas Rojas se hubieran instalado su propia red de telecomunicaciones?. Parece que el dispositivo de espionaje israelí fue descubierto por los terroristas chiítas y la Fuerza Aérea israelí recibió la orden de destruirlo.
Dos aviones israelíes realizaron vuelos a baja altura simulando ataques, esto hizo que los terroristas de Hezbolá decidieran rodear la zona, un tercer aparato hizo explotar el dispositivo de espionaje israelí, durante el ataque no resultó herido nadie. 

Hezbolá quiere imponer un bloqueo naval en Israel 

Hezbolá planea establecer un bloqueo de los puertos israelíes mediante el ataque contra los buques mercantes civiles que naveguen por la zona, lo que perjudicaría gravemente a Israel porque la mayoría de las importaciones llegan a Israel por vía marítima. La organización terrorista chií libanesa atacaría los buques que se dirigieran a los puertos de Ashdod y Haifa. En el año 2006 durante la segunda guerra del Líbano Hezbolá disparó un misil contra el buque de guerra israelí INS Hanit matando a cuatro marineros y provocando daños considerables, también hundieron un mercante. Hezbolá tiene un amplio arsenal de misiles antibuque de fabricación china. Se teme que Hezbolá pueda haber recibido de Siria misiles antibuque rusos adquiridos por el régimen sirio recientemente. Los rusos a pesar de la situación que se vive en Siria continúa suministrando armas al régimen de Bashar al Asad, armas que el régimen sirio podría estar suministrando a la organización terrorista chií libanesa Hezbolá. 

Un ultraortodoxo judío imputado por las pintadas antisemitas en el Museo del Holocausto 

Elhanan Esterovitch, judío ultraortodoxo y miembro de una corriente radical antisionista ha sido imputado en un tribunal de Jerusalén haber pintado al Museo del Holocausto consignas antisemitas y alabanzas a Hitler. Durante los interrogatorios Esterovich declaró: "Ojalá hubiera podido volar el Parlamento, la Corte Suprema y varias bases del Ejército de Defensa de Israel".
A Esterovich, de 31 años y residente en Jerusalén lo detuvieron la semana pasada y se le acusa de violación, vandalismo, daños a la propiedad pública y ofensas a la bandera. El fiscal pide que permanezca en la cárcel porque "no ha mostrado ningún arrepentimiento e incluso ha declarado desde su celda su intención de continuar con sus actividades". Otros tres individuos miembros del mismo grupo de fanáticos, los Guardianes de la Ciudad (Neturei Karta) están bajo arresto domiciliario.
Esterovich pintó el pasado 11 de junio en la plaza principal del Museo del Holocausto de Jerusalén una decena de mensajes: "Hitler, gracias por el Holocausto" o "Si Hitler no hubiera existir, los sionistas deberían haberlo inventado". Estas pintadas aparecían firmadas por un grupo autodenominado "judaísmo ultraortodoxo mundial". La policía sospecha que Esterovich podría estar detrás de al menos cuatro actos de vandalismo similares contra monumentos de recuerdo a soldados caídos y en un intento de quemar la bandera de Israel.
Todos los pueblos tienen individuos que demuestran un odio furibundo - autoodio - contra el pueblo del que forman parte. Si Esterovich fuera catalán seguramente estaría afiliado algún grupo ultraderechista españolista. Para Esterovich, los enemigos son los sionistas, olvidando que el actual Israel existe principalmente por el sacrificio y el trabajo de personas que se consideraban y se consideran sionistas.

6 de set. 2011

La distorsión del concepto de sionismo en el mundo - Inbal Landau

Recomano llegir aquest magnífic article d'Inbal Landau sobre el concepte de sionisme.


La distorsión del concepto de sionismo en el mundoAutor: Inbal Landau



Las fuertes protestas de escolares y universitarios chilenos que claman por una mejora en la calidad de la educación y un sistema educativo más equitativo llevan más de dos meses sucediéndose y han calado en la agenda internacional mientras el Presidente Sebastián Piñera no ha sabido apaciguar a las masas furiosas que llevan años esperando. El ambiente se ha vuelto muy convulsionado y algunos grupos han teñido las manifestaciones con desmanes, lo que ha traído una reprimenda policial que muchos han tildado de excesiva.

Muchos, como el Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien no encontró una forma mejor para reprobar la medida del gobierno de instalar un amplio contingente policial y así evitar que se llevaran a cabo dos marchas que se negaba a autorizar, que decir "esta represión nos recuerda los métodos sionistas y del Apartheid". Tras ello agregó que se preguntaba si el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, de origen judío, tenía "alguna formación en alguna escuela de Israel porque aquí se están repitiendo los mismos métodos".

Luego de la polémica que causaron sus dichos y de la enérgica reacción de la comunidad judía, Gajardo se vio obligado a dar una disculpa por las declaraciones que fueron consideradas antisemitas tanto por judíos como por no judíos. Señaló que ofender "no fue la intención de mis palabras. Es sólo por asociar métodos que no corresponden y que no se pueden aplicar en nuestro país. Sobre todo con una legitimidad y un movimiento tan grande como el que existe hoy día por la educación pública en Chile".

Gajardo, un personaje conocido y mediático, es miembro de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista de Chile y Secretario General de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) y en esta lucha social ha quedado desacreditado por sus propias acciones. Participa en las protestas que critican el lucro en la educación, mientras la madre sus dos hijos menores es dueña de un colegio. Está ahí en las manifestaciones por una educación de calidad, pero sigue siendo el más ferviente opositor a la idea de instaurar una evaluación docente. Hasta el ex titular del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, el actual pro tesorero de la institución, dijo que se ha "colgado" del movimiento estudiantil.

Pero aún si el personaje más desacreditado critica a Israel y utiliza cualquier excusa, cualquier conflicto a miles de kilómetros para sacar a colación cuán malo es el sionismo, algo queda en el aire, algo estará aportando al inconsciente colectivo, y no precisamente una verdad.

La desviación del término

Israel es un país que lleva décadas en un complejo conflicto territorial y una democracia -la única del Medio Oriente- en que los ciudadanos se manifiestan libremente incluso en contra de las políticas gubernamentales en el conflicto. Sin ir más lejos un grupo israelí está organizando una marcha para apoyar la aceptación del Estado Palestino en la ONU. En el mundo existe la libertad de pensamiento y en buena parte de Occidente la libertad de expresión. Por lo tanto cualquier persona en el globo puede armarse un juicio de valor sobre sus acciones como país y legítimamente puede mostrarse en contra de las políticas

del Estado de Israel del mismo modo en que lo hace frente a las políticas de otros países. Las opiniones pueden ser más o menos juiciosas, pueden estar mejor o peor argumentadas, lo que se quiera.… Si aluden a Israel como país es una cosa, pero muchas veces aluden al sionismo y ahí es donde cabe la pregunta ¿en qué momento este concepto, que desde siempre ha significado el anhelo de regresar a la tierra de Israel y establecerse allí como nación judía, pasó para el mundo no judío a ser algo más que eso?

Quienes condenan las acciones de Israel al tiempo que las tildan de "sionistas" en un sentido peyorativo aportan a la desviación del verdadero significado de la palabra mientras añaden un tono que deslegitima la existencia del Estado de Israel. Incansablemente el mundo no judío utiliza el término "sionismo" como un sinónimo de represión, de violencia, de discriminación y, cuando más quiere herirnos, recurre a la analogía con el nazismo. Incluso medios de comunicación normalmente constituidos no tienen tapujos para inventar mentiras.

Por ejemplo en la edición de la segunda quincena de mayo del periódico chileno de escasa circulación, pero presente en la web, El Ciudadano, una periodista relata una supuesta visita suya a los territorios palestinos de Cisjordania bajo el título "Sionismo nazi: Las ironías de la historia". En él, entre otras atrocidades habla de "fotos de palestinos tatuados con un número en los brazos, como un carnet imborrable, que les autoriza entrar a Jerusalén".

Y este tipo de cosas tienen sus consecuencias. Si en la diáspora uno se declara sionista es probable que lo primero que piense el sorprendido interlocutor sea que uno le está dando el amén a una ideología oscura que en sus principios tiene por fin la represión del pueblo palestino. Nada más alejado de la realidad. ¿Qué pensará de quienes reciben una educación judeo-sionista en colegios hebreos y movimientos juveniles? Si ahí lo único que se inculca es un amor y un apoyo hacia Israel.

Entonces, ¿cómo se construyó este mito?, ¿cómo fue posible la distorsión de este concepto?

Los cimientos del sionismoBasta con leer el libro de Teodoro Herzl, el precursor del sionismo político, "El Estado Judío" de 1895, para encontrarse con que en él no hay más que teorías, propósitos y métodos para establecer un país judío en algún lugar del mundo. Si bien los judíos de la diáspora siempre soñaron con el retorno a la tierra de Israel desde el exilio, el sionismo político más que en un fundamento religioso está basado en la imperiosa necesidad de salvar a los judíos del antisemitismo que, como una sombra, los sigue a donde vayan. Por eso Herzl inicialmente está dispuesto a considerar establecer el país judío en otra parte del mundo y sólo unos años después se define a Palestina como el lugar para hacerlo.

Las dos opciones que baraja Herzl para la constitución del Estado son ciertamente Palestina (que estaba entonces bajo dominio de los turcos otomanos) y la despoblada Argentina. El ideal de Herzl es crear un estado democrático, moderno, laico y que implicara un ejemplo para la sociedad. Herzl habla de una colonización pacífica mediante acuerdos con las potencias dueñas de las tierras y de compras de extensiones territoriales. En las fórmulas que plantea, en los cimientos del sionismo, no cabe violencia alguna.

En el "Estado Judío" siquiera está definido dónde se erigirá el nuevo país y por eso los árabes no entran aún en la discusión. Además en estos postulados, en ningún momento se habla de disputar un territorio, de tener guerras… ni mucho menos de ejercer una fuerza u opresión. De hecho la visión de Herzl es totalmente contraria. Escribe "cada cual es tan libre en su creencia o irreligión como en su nacionalidad. Y si se da el caso de que también vivan entre nosotros gentes de otra religión y de otra nacionalidad, les conferiremos protección e igualdad de derechos".

El antisemitismo moderno

La distorsión del término "sionismo" tiene diversos antecedentes como la publicación hace más de un siglo ya de "Los Protocolos de los Sabios de Sión", un documento ampliamente difundido que habla de la supuesta conspiración judía para apoderarse del mundo. A pesar de que está comprobado que no es más que un fraude literario, ha sido utilizado para alimentar el antisemitismo en la URSS, la Alemania Nazi y los países árabes. Y hasta hoy es un escrito que no ha perdido vigencia entre los antisemitas.

Pero sin duda el antisionismo propiamente tal toma más fuerza luego de 1948. Herzl creía que con la creación del Estado Judío se acabaría el antisemitismo. Sólo tras el Holocausto el mundo tomó una real conciencia de lo necesario que era el establecimiento del Estado de Israel. Y a pesar de eso, Herzl se equivocó. El antisemitismo sigue existiendo sólo que mutó a su forma moderna: el antisionismo. Quienes se manifiestan como antisionistas se esfuerzan por disociar el sionismo del judaísmo, pero ¿pueden realmente disociarse?, ¿cómo se puede imaginar al pueblo de Israel y su religión sin Israel? El vínculo entre judaísmo y sionismo es estrecho. Incluso quienes piensan que Israel será de los judíos sólo tras la llegada del Mesías están también soñando a Israel.

Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores de Chile, es de aquellos que buscan disociar el sionismo del judaísmo para no ser tildados de antisemitas, pero él mismo está igualando los términos al agredir a un ministro sólo por su carácter de judío y de paso involucrar dos realidades que nada tienen que ver entre sí, lo que trasciende el debate de si el gobierno actuó adecuadamente en respuesta a las protestas.

El cientista político y profesor de la Universidad de Tel Aviv, Alberto Spektorowski, explica que bajo la lógica de la igualación de sionismo a las políticas del Estado de Israel es mucho más fácil demonizar a los judíos porque efectivamente Israel comete errores. "El antisemitismo de hoy no tiene que referirse a los judíos, se remite a Israel y listo".

Pero no estamos hablando de nada nuevo. El propio Martin Luther King dijo que "el antisemitismo, el odio a los judíos, permanece como una mancha en el espíritu de la humanidad. El antisionismo es, en esencia, antisemitismo, el odio al pueblo judío, y así siempre será".

El precedente de la ONU

Un hecho fundamental para esta "nueva concepción" del sionismo ocurrió en 1975. A menos de 30 años de haber elaborado el plan de partición y haber reconocido el derecho de Israel a existir, y tras una fuerte campaña impulsada por los dictadores de los países árabes, la ONU aprobó la resolución 3379 en que igualaba el sionismo al racismo.

Sin duda este hecho marcó un precedente esencial para esta concepción semántica de la palabra "sionismo" en el mundo y constituyó un gran aporte a la tergiversación del término, sobre todo por el carácter de este organismo y la legitimidad de la que goza. Esta resolución fue derogada recién en 1991 como una condición que puso Israel para participar en la Conferencia de Madrid, pero habían pasado muchos años… A pesar de su revocación aún hoy se remiten constantemente a este documento quienes quieren fundamentar sus ataques a Israel.

Y del mismo modo en que recurren a la resolución lo hacen recurriendo a las posturas de judíos que han aceptado el distorsionado concepto de sionismo y que desde ahí critican la legitimidad de la existencia del Estado de Israel como los ortodoxos extremistas de Neturei Karta, el historiador israelí Ilan Pappé o el autor y sobreviviente del holocausto Norman Finkelstein. Entre otros personajes, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, también ha incitado la propaganda antisemita y antisionista negando el Holocausto y el derecho de Israel a existir. "La posición de Ahmadinejad es muy viva, él instaura conceptos. El orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial está bajo EE.UU. y el Holocausto. El dice que hay que instalar un nuevo orden mundial y lo hace con bastante inteligencia", dice Spektorowski.

En el mundo existe un movimiento antiimperialista relacionado en los últimos años con las guerras de Afganistán e Irak- que debido a la estrecha alianza de Israel con EEUU ha arrastrado de algún modo la antipatía a la primera potencia mundial hacia Israel e incluso ha metido a este pequeño país "y a su sionismo" en el saco del imperialismo, lo que según el cientista político corresponde a un "triunfo propagandístico impresionante que no entiendo cómo en Israel lo han abordado tan tarde". Por lo demás señala que si lo dicen en relación a los asentamientos en los territorios palestinos "es ridículo porque se trata de un terreno muy pequeño, que no da como para tildarlo de eso".

Por su parte los líderes de grupos terroristas reiteradamente hablan de atacar objetivos "sionistas", lo que también hace su aporte a la difusión de este término distorsionado en los medios.

Fracaso en las negociaciones

Según Spektorowski no fue sino a fines de los 90 y comienzos del 2000, con el fracaso de las negociaciones de paz y antes del comienzo de la Segunda Intifada, cuando se asentó definitivamente la trastocada concepción de sionismo.

"En las negociaciones Israel cometió errores políticos pero también se vendió mal porque en la prensa apareció como una cosa de David y Goliat", asegura el cientista político y agrega que "esto llevó a parte de la izquierda mundial, sobre todo en el Foro Social Mundial, que se celebró en Puerto Alegre en 2000, y en la Conferencia Mundial Contra el Racismo, que organizó la ONU en Durban en 2001, a que acusaran a Israel del fracaso". Ambos encuentros generaron mucha polémica y fueron tildados de antisemitas por la forma en que se abordó el conflicto árabe-israelí.

"Desde que fracasan los intentos de paz lo que no era discusión pasa a serlo. Hasta entonces nadie se cuestionaba la existencia de un Estado Judío y la tendencia era más a favor de él que en su contra. Sólo entonces empiezan a decir que el carácter sionista de Israel es lo que no permite la negociación", señala el académico, quien agrega que por ese entonces 'esta idea deja de pertenecer únicamente a la izquierda y se instaura tanto en las elites de izquierda como en las liberales", lo que ha contribuye en gran medida a instalar la distorsionada concepción de sionismo.

Política y hasbará

Difícilmente la manipulación de la palabra "sionismo" tendrá una vuelta atrás. De cualquier modo y dejando de lado un momento si se critica la política externa del país tildándola de "sionista" o no, Spektorowski asegura que es fundamental que Israel repare su dañada imagen internacional. Dice que las políticas erradas y el mal manejo comunicacional que ha tenido no hacen más que alimentar este concepto mal concebido. En ese sentido sólo hay un camino: dar pasos más concretos hacia la creación de un Estado Palestino.

"Así como hubo errores políticos en los 90, los hubo en los últimos años también con los asentamientos", dice el académico. "Luego de salir de Gaza Israel tiene un buen antecedente para decir 'estoy dispuesto a desocupar, miren lo que hice', pero es difícil de creer porque, según lo acordado con Bush, sigue ocupando en Judea y Samaria. Sin embargo Obama está en contra de esa política".

Según Steporowski la política de Netanyahu está más errada aún y hace poco creíble que se materialice un Estado Palestino. "Las políticas de Israel son inexplicables. Cómo se explica al mundo que siga haciendo asentamientos y dando dinero para ello", dice y agrega que con esto "los palestinos han logrado instalar la idea que se va a acrecentar ahora en septiembre (cuando la ONU vote el reconocimiento de su Estado) de que Judea y Samaria es Palestina y no se les deja ser un Estado, mientras les exigen cosas imposibles".

El académico agrega que "los árabes han hecho una propaganda muy fina, una discusión muy fina de la que Israel no supo hacerse cargo. Su discurso dice 'Israel es un país robado' y nosotros nos hemos ocupado muy bien de no contestarles y dejar que eso quede". Los palestinos congelaron las negociaciones de paz hace casi un año luego de que Israel reanudara la construcción de asentamientos en Cisjordania y en mayo pasado, poco después del pacto entre Al Fatah y Hamás, anunciaron sus intenciones de presentarse ante la ONU para que apruebe el reconocimiento de su Estado. La votación finalmente se dará el 20 de septiembre con el rechazo de Netanyahu, quien se muestra contrario a la proclamación unilateral del Estado Palestino.