Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris mayor oreja. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris mayor oreja. Mostrar tots els missatges

21 d’ag. 2012

El PP no vol que s’acabi el terrorisme d’ETA


El PP no vol que s’acabi el terrorisme d’ETA 

Jaime Mayor Oreja és aquest senyor del PP que actualment és eurodiputat i que va ser ministre de l’Interior – un d’ells – del govern d’Aznar. Com a eurodiputat no se li coneix cap aportació a la política europea, de fet no se li coneix cap activitat, és el diputat espanyol al Parlament europeu més inactiu, és com si el posessin en un congelador durant mesos i el traguessin a passejar, llavors veu una carxofa (micròfon) i escup la bajanada del mes sobre ETA, perquè aquest és pràcticament l’únic tema del qual parla aquest franquista.

Algú al carrer Gènova 13 de Madrid s’ha deixat la porta de la cambra frigorífica i se’ls ha escapat en Mayor Oreja, i ho ha fet per dir que la concessió del tercer grau penitenciari a Iosu Uribetxeberria i l’acostament de presos etarres a Euskadi donen força a ETA per guanyar les pròximes eleccions basques. L’exministre de l’Interior del govern aznarista afirma que “el que envolta ETA estigui en condicions, per primera vegada en la història, d'arribar al poder, ni més ni menys”. Mayor Oreja ha declarat a la carxofa episcopal (COPE) que els moviments que es fan aquests dies serveixen per “guanyar posicions” a ETA per a les pròximes eleccions basques. Segons Mayor Oreja “l’ objectiu no és guanyar aquest pres o aquest altre” sinó “que una organització totalitària pugui guanyar el poder per primera vegada a Espanya”. I aquí s’equivoca, a Espanya el que no ha estat rar al llarg de la seva història és que organitzacions totalitàries arribessin al poder, uns cops per la força com cert dictador pel qual el senyor Mayor Oreja sent admiració, i altres a través d’unes eleccions, com ha fet el PP, un partit amb profundes arrels ideològiques en aquell règim tan admirat pel senyor Mayor Oreja.

Cal dir que ETA, per molt que el PP i els seus corifeus ho repeteixin, no es presenta a les eleccions basques però pel senyor Mayor Oreja qualsevol força política que defensi la independència d’Euskadi és ETA.

A Mayor Oreja la possibilitat que s’acabi el terrorisme a Euskadi i que desaparegui ETA li preocupa, fins ara creia que era només pel profit electoral que el PP ha tret de l’existència d’ETA i dels atemptats, i del profit obscè que el PP ha fet de les víctimes del terrorisme.

Aquest senyor que arran de l’alliberament d’un pres etarra al qual se li volia allargar la condemna indefinidament malgrat que aquesta havia estat complerta va voler explotar política aquell assumpte, malgrat que ell havia autoritzat, sent ministre de l’Interior, l’apropament d’alguns etarres a Euskadi.

Però si les raons electoralistes i polítiques d’aquest senyor relatades fins ara no eren prou obscenes, en Mayor Oreja té una altra raó encara més obscena per oposar-se a que s’acabin ETA i el terrorisme. Com deia don Vito Corleone, “són negocis”. Mayor Oreja i la seva família tenen empreses relacionades amb la seguretat: Agents de seguretat privats que vigilen edificis oficials i públics, i serveis de protecció de persones, escortes. El primer a denunciar els interessos en empreses de seguretat de Mayor Oreja i la seva família va ser Arzallus contra qui els Mayor Oreja (Jaime Mayor Oreja, Mariano Rajoy, José María Mayor Oreja i Carlos Mayor Oreja) van presentar una demanda de protecció a l’honor que va ser desestimada perquè les afirmacions d’Arzallus sobre els interessos dels Mayor Oreja eren veraces.

La relació dels Mayor Oreja i empreses de seguretat:

Jaime Mayor Oreja a EULEN, que gestiona empreses de seguretat, del seu germà José María en Prosesa i, a través de l'empresa intermediària Estudios y Experiencia S.L., en altres empreses de seguretat, a les que participaven altres directius del Partit Popular, como Prosegur, Prosesa y Protexa.

- José Maria Mayor Oreja ha sigut president de dues companyies de seguretat, Falcon Contratas y Seguridad S.A. y Falcon Servicios de Seguridad Integral i membre del consell a través d'una empresa intermediària  de Cobra Sistemas de Seguridad S.A.

- José María Mayor Oreja va ser apoderat fins a 1995 de Protección y Custodia S.A. que, després de l'absorció por Protecsa, es va convertir en  Prosegur i actualment és administrador únic de  Segurotec S.A.

- Que el propi Jaime Mayor Oreja va ser soci de  Estudios y Experiencias S.L., empresa sòcia de Seguritec S.A. y de Protección y Custodia S.A.

- Purificación Mayor Oreja, fins a l'any 2001, va ser sòcia de  Estudios y Experiencias S.L.

- José María Mayor Oreja continua sent avui conseller de la societat Técnicas Especiales de la Construcción l'objecte social del qual era la prestació de Serveis de Vigilància, Protecció, Defensa i Seguretat de les empreses.

- Marcelino Oreja és apoderat de Falcon Contratas y Seguridad S.A.

El Ministeri de l’Interior va aprovar una partida de 100 milions d’euros per a sufragar les despeses d’escorta i protecció dels perseguits polítics a Euskadi i Navarra. Les empreses que se’n beneficien d’aquests contractes són: Ombuds, Eulen, Seguriber, Coviar, Securitas, Prosegur, P-3, Prosetecnisa i Segur-Ibérica.

Puc entendre molt bé a Mayor Oreja, sense terrorisme no caldrà contractar ni escortes ni tants serveis de seguretat, i aquest és el seu negoci. I sense ETA el govern espanyol no podrà negar-se a parlar sobre altres assumptes, dic que no podrà, una altra cosa és que segurament s’hi negarà.















El PP no quiere que se acabe el terrorismo de ETA 

Jaime Mayor Oreja es este señor del PP que actualmente es eurodiputado y que fue ministro del Interior - uno de ellos - del gobierno de Aznar. Como eurodiputado no se le conoce ninguna aportación a la política europea, de hecho no se le conoce ninguna actividad, es el diputado español al Parlamento Europeo más inactivo, es como si lo pusieran en un congelador durante meses y lo sacaran a pasear, entonces ve una alcachofa (micrófono) y escupe la sandez del mes sobre ETA, porque este es prácticamente el único tema del que habla este franquista.

Alguien calle Génova 13 de Madrid se ha dejado la puerta de la cámara frigorífica y se les ha escapado en a Mayor Oreja, y lo ha hecho por decir que la concesión del tercer grado penitenciario a Iosu Uribetxeberria y acercamiento de presos etarras en Euskadi dan fuerza a ETA para ganar las próximas elecciones vascas. El ex ministro del Interior del gobierno aznarista afirma que "lo que rodea ETA esté en condiciones, por primera vez en la historia, de llegar al poder, ni más ni menos". Mayor Oreja ha declarado a la alcachofa episcopal (COPE) que los movimientos que se hacen estos días sirven para "ganar posiciones" a ETA para las próximas elecciones vascas. Según Mayor Oreja "el objetivo no es ganar este preso o este otro" sino "que una organización totalitaria pueda ganar el poder por primera vez en España". Y aquí se equivoca, en España el que no ha sido raro a lo largo de su historia es que organizaciones totalitarias llegaran al poder, unas veces por la fuerza como cierto dictador por el que el señor Mayor Oreja siente admiración, y otros a través de unas elecciones, como ha hecho el PP, un partido con profundas raíces ideológicas en aquel régimen tan admirado por el señor Mayor Oreja.

Hay que decir que ETA, por mucho que el PP y sus corifeos lo repitan, no se presenta a las elecciones vascas pero por el señor Mayor Oreja cualquier fuerza política que defienda la independencia de Euskadi es ETA.

A Mayor Oreja la posibilidad de que se acabe el terrorismo en Euskadi y que desaparezca ETA le preocupa, hasta ahora creía que era sólo por provecho electoral que el PP ha sacado de la existencia de ETA y los atentados, y del provecho obsceno que el PP ha hecho de las víctimas del terrorismo.

Este señor que a raíz de la liberación de un preso etarra al que se le quería alargar la condena indefinidamente pese a que ésta había sido cumplida quiso explotó política aquel asunto, pese a que él había autorizado, siendo ministro del Interior, el acercamiento de algunos etarras a Euskadi.

Pero si las razones electoralistas y políticas de este señor relatadas hasta ahora no eran suficientemente obscenas, en Mayor Oreja tiene otra razón aún más obscena para oponerse a que se acaben ETA y el terrorismo. Como decía don Vito Corleone, "son negocios". Mayor Oreja y su familia tienen empresas relacionadas con la seguridad: Agentes de seguridad privados que vigilan edificios oficiales y públicos, y servicios de protección de personas, escoltas. El primero en denunciar los intereses en empresas de seguridad de Mayor Oreja y su familia fue Arzallus contra quien los Mayor Oreja (Jaime Mayor Oreja, Mariano Rajoy, José María Mayor Oreja y Carlos Mayor Oreja) presentaron una demanda de protección al honor que fue desestimada porque las afirmaciones de Arzallus sobre los intereses de los Mayor Oreja eran veraces.

La relación de los Mayor Oreja y empresas de seguridad:

Jaime Mayor Oreja en EULEN, que gestiona empresas de seguridad, de su hermano José María en Prosesa y, a través de la empresa intermediaria Estudios y Experiencia SL, en otras empresas de seguridad, a las que participaban otros directivos del Partido Popular, como Prosegur, Prosesa y Protex.

- José María Mayor Oreja ha sido presidente de dos compañías de seguridad, Falcon Contratas y Seguridad SA y Falcon Servicios de Seguridad Integral y miembro del consejo a través de una empresa intermediaria de Cobra Sistemas de Seguridad SA

- José María Mayor Oreja fue apoderado hasta 1995 de Protección y Custodia SA que, tras la absorción por Protecsa, se convirtió en Prosegur y actualmente es administrador único de Segurotec SA

- Que el propio Jaime Mayor Oreja fue socio de Estudios y Experiencias SL, empresa socia de Seguritec SA y de Protección y Custodia S.A.

- Purificación Mayor Oreja, hasta el año 2001, fue socia de Estudios y Experiencias SL

- José María Mayor Oreja sigue siendo hoy consejero de la sociedad Técnicas Especiales de la Construcción cuyo objeto social era la prestación de Servicios de Vigilancia, Protección, Defensa y Seguridad de las empresas.

- Marcelino Oreja es apoderado de Falcon Contratas y Seguridad SA

El Ministerio del Interior aprobó una partida de 100 millones de euros para sufragar los gastos de escolta y protección de los perseguidos políticos en Euskadi y Navarra. Las empresas que se benefician de estos contratos son: Ombuds, Eulen, Seguriber, COVI, Securitas, Prosegur, P-3, Prosetecnisa y Segur-Ibérica.

Puedo entender muy bien a Mayor Oreja, sin terrorismo no habrá que contratar ni escoltas ni tantos servicios de seguridad, y este es su negocio. Y sin ETA el Gobierno español no podrá negarse a hablar sobre otros asuntos, digo que no podrá, otra cosa es que seguramente se negará.

14 de maig 2008

¿El Partido Popular es un partido franquista?

Si el PP no es un partido franquista lo disimulan muy mal. Ahora agradecería que en lugar de atacarme a mi nieguen lo expuesto aquí.
----------
Jaime Mayor Oreja critica duramente la Ley de la Memoria Histórica y no cree que haya que condenar el franquismo.
La Voz de Galicia
-¿Qué opina de la Ley de la Memoria Histórica?
-Hacer de una tragedia de nuestra historia un elemento de división es fácil, pero es un disparate. Si hicimos un esfuerzo en la transición para que este tema no siguiera dividiendo a los españoles, ¿para qué resucitar otra vez quiénes fueron más asesinos en la guerra?
-¿Por qué le cuesta tanto al PP condenar el franquismo?
-Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?
-Por esa misma lógica, tampoco condenará el nazismo o el estalinismo, porque muchos alemanes y soviéticos los apoyaron.-En la guerra hubo dos bandos y en el nazismo solo uno.
-En el franquismo solo hubo un bando que reprimía.

-También hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una Guerra Civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo.
-Entonces, dejando al margen la Ley de la Memoria Histórica, ¿no considera pertinente condenar el franquismo?

-No, por muchas razones. ¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? En mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos. Fue mucho peor la guerra que el franquismo. Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores.
----------
Fraga: "El franquismo ha sentado las bases para una España con más orden"
Asegura que personajes históricos del calibre de Franco deben ser juzgadas cuando haya pasado tiempo SERVIMEDIA 30-12-2007
El ex presidente de la Xunta y actual senador del Partido Popular, Manuel Fraga, considera que los cuarenta años de dictadura franquista sentaron "las bases para una España con más orden".
"Teniendo en cuenta lo que fue nuestro siglo XIX y las dos Repúblicas, el franquismo ha sentado las bases para una España con más orden", señala el histórico dirigente del Partido Popular en una entrevista publicada hoy por el "Faro de Vigo".
Fraga cree que no se puede "comparar la etapa de Franco con los años 30" e incluso recuerda un episodio de esa época: "El diputado Calvo Sotelo, que haciendo uso de su libertad de palabra criticaba al Gobierno, fue asesinado en un coche de la policía por un capitán de la guardia civil de uniforme rodeado de guardias de asalto. Aquello no era vivir".
Al hablar sobre el dictador, Fraga recuerda lo que en su día ocurrió en Francia con Napoleón. "Al día siguiente de matarlo era un estropajo, pero cincuenta años después lo trajeron a París, es su héroe nacional y preside el Panteón de Hombres Ilustres", señala. "No digo que con Franco vaya a ocurrir lo mismo, sino que las figuras de ese calibre no se pueden juzgar hasta pasado un cierto tiempo", añade
-----------
Cuando en enero de 2006 el general Mena lanzó su arenga golpista contra Catalunya Mariano Rajoy lejos de condenar las palabras las justificó diciendo: "las cosas no pasan porque si"
----------
1 de julio de 1969
Muy señor mío:
El motivo que me ha obligado a escribirle esta carta es el de hacer una serie de puntualizaciones sobre la carta de don Ildefonso Martínez, titulada "Falangistas independientes", aparecida en su diario el pasado día 21. Cuando a las manos de un joven como yo -16 años- llega un ejemplar de las «Obras Completas" de José Antonio y, como tal, siente la "imperiosa necesidad de hacer rápidamente algo útil, a este joven se le presentan dos posibles caminos. El primero consiste en llevar una vida cómoda, fácil y sin complicaciones, alistado o "apuntado" en una organización del Movimiento. En el segundo, se trata de tomar una decisión tan
compleja como costosa. Es la de militar al lado de los "falangistas independientes", como el señor Martínez los llama. El estar a su lado no es, de ningún modo, vivir como convidados, sino todo lo contrario. Es el vivir muchas veces en contra de la "esencia de la propia ordenación familiar"; es vivir en sacrificio, austeridad y peligro constante; es ser una barca, una tabla de salvación, en medio de un mar tempestuoso y hostil que te ataca por todos los lados y que trata de hundirte a cualquier precio; es, en una palabra, el vivir la vida de "monje y soldado", que decía José Antonio. El vivir en contra de la ordenación familiar no es tan sencillo como el señor Martínez cree, ni mucho menos. Si mi caso fuese único, pecaría de inmodesto, pero como da la casualidad que dentro de los "independientes" hay casos como el mío y bastante peores, todo queda aclarado. Al decir el Sr. Martínez que los "falangistas independientes" viven como convidados no le tuvo Dios de su mano. Permítame Sr. Director realizar una pregunta: ¿No cree, usted, que teniendo un apellido de gran fuerza política como el que tengo; teniendo familiares como tengo en los mas altos cargos políticos de la Nación, prácticamente; teniendo un historial falangista en mi familia como el que poseo: no cree, usted, repito, que para mí hubiese sido más fácil el irme al Movimiento y estar de convidado, que el estar listo para militar al lado de los "falangistas independientes"?. Repito que hay casos peores que el mío y lo repito porque hay señores como el Sr. Martínez que lo olvidan y encima tachan a los falangistas "independientes" de convidados.
Si el Sr. Martínez se hubiera tomado el trabajo de conocer a algún "falangista independiente", se habría dado cuenta de que no forman especie alguna. Ellos son, por más que le pese a muchos, la auténtica encarnación del pensamiento joseantoniano, que no es precisamente el del Movimiento. Lo más curioso es que el Sr. Martínez pone al mismísimo José Antonio! como fiscal de los "independientes". No deja de ser realmente extraño que se ponga al creador de la doctrina falangista como fiscal de los que precisamente están salvando ese nombre; y de los que están luchando por levantar un edificio nuevo y distinto, en su exterior, no en su esencia como muchos pretenden, del que destruyeron en 1937.
Lo que es todavía más INCREÍBLE es que el Sr. Martínez diga que son un camelo y que carecen de gallardía. Los jóvenes falangistas están cansados de dar y no recibir, están cansados de escuchar promesas y recibir fracasos; están cansados de escuchar "bonitos discursos" que solo sirven para crear más confusionismo del que ya hay, para crear el verdadero rostro de quienes los pronuncian. Ellos cortaron por lo sano e hicieron bien. Ellos están empezando otra vez de cero la obra que José Antonio planeó y España espera. Yo, como joven, y habiéndome llegado un ejemplar de las Obras Completas, ya he tomado mi decisión, que usted ya habrá adivinado. Nada más, Sr. Director, sino el rogarle la publicación de esta carta. Reciba un afectuoso saludo. Muchas gracias.
1 de Julio 1969
José María Aznar